1 cuota de $46.084,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.084,00 |
3 cuotas de $15.361,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.084,00 |
2 cuotas de $23.042,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $46.084,00 |
Jorge A. Germano
Vocacion hereditaria: Adquisicion y perdida
Doctrina y modelos de escritos judiciales
Garcia Alonso
Número de Edición: 1
Páginas: 264
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789877870305
Jorge A. Germano
Vocación hereditaria: adquisición y pérdida
Doctrina y modelos de escritos judiciales.
Año 2021
264 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
DESCRIPCION:
Vocación hereditaria es un libro que analiza el nacimiento y pérdida de la vocación hereditaria comparando los diferentes institutos legales previstos en el Código Civil y Comercial y siguiendo un orden que permite ver qué institutos resultan aplicables según la clase de proceso sucesorio: en primer lugar, la sucesión testamentaria (nacimiento, exclusión y pérdida de derechos); luego, la sucesión intestada o ab intestato (también con el nacimiento, pérdida y exclusión de los derechos hereditarios); por último, aquellos institutos de exclusión y pérdida de derechos hereditarios que son aplicables a ambas clases de procesos.
El tema no es de menor importancia, ya que de la existencia de un llamamiento hereditario dependerá el nacimiento concreto de una vocación hereditaria y por defecto la clase de proceso a la cual estará regida esa transmisión.
También será de vital importancia conocer en qué casos puede demandarse la exclusión de quien posee una vocación hereditaria
INDICE:
Parte I: Adquisición de la vocación hereditaria y llamamiento
Capítulo I: Sucesores. Clases. Transmisión de los derechos
Capítulo II: Sucesión mortis causa. Transmisión de derechos por causa de muerte
1. Formas de apertura de la sucesión
Capítulo III: Prueba del fallecimiento de una persona
1. Fallecimiento ocurrido en la República Argentina
2. Fallecimiento ocurrido en el extranjero
3. Falta de instrumentos públicos que acrediten el fallecimiento
Capítulo IV: Clases de sucesores mortis causa
1. Sucesores mortis causa universales
2. Sucesores mortis causa particulares
Capítulo V: Llamamiento hereditario. Concepto. Clases. Similitud con la vocación hereditaria
1. Confusión con la vocación hereditaria
2. Legatarios y llamamiento
3. Clasificación de los llamamientos
Capítulo VI: Capacidad para suceder
1. Sujetos que poseen capacidad para suceder según la ley
Capítulo VII: Vocación hereditaria intestada. Concepto. Clases
1. Carácter esencial excluyente de los órdenes sucesorios intestados
2. Consideraciones generales acerca del parentesco
3. Sucesión de los descendientes
4. Sucesión de los ascendientes
5. Sucesión del cónyuge y concurrencia de este con descendientes o ascendientes
6. Sucesión de los colaterales
Capítulo VIII: Sucesiones testamentarias
1. Concepto de testamento
2. Reglas aplicables al acto testamentario
3. Edad para testar
4. Expresión de la voluntad del testador
5. Ley que resulta aplicable a los testamentos
6. Nulidad del testamento o de sus cláusulas
7. Cargos y condiciones prohibidas en los testamentos
8. Interpretación de cláusulas testamentarias
9. Formalidades extrínsecas del acto testamentario para su validez
Capítulo IX: Herederos condicionales. Llamamiento. Efectos.
1. Condiciones. Régimen legal
2. Condiciones prohibidas
3. Inejecución de condiciones
4. Efectos de la condición
5. Condiciones pendientes
6. Condiciones resolutorias
7. Principio de buena fe en las condiciones
8. Cumplimiento de la condición
9. Falta de cumplimiento de la condición de carácter suspensivo
Capítulo X: Legatario. Llamamiento hereditario. Carácter de sucesor
1. Normas generales aplicables
2. Legados sometidos al arbitrio de terceros o del heredero
3. Momento a partir del cual nace el derecho al legado. Llamamiento hereditario del legatario o simple obligación
Capítulo XI: Cónyuge supérstite. Vocación hereditaria. Causales de exclusión por divorcio o separación personal
1. Nupcias in extremis
2. Divorcio, separación de hecho y cese de la convivencia. Vocación hereditaria
3. Nulidad del matrimonio
Capítulo XII: Convivencia. Efectos. Derechos sucesorios. Compensación en la comunidad indivisa hereditaria. Derecho de habitación. Efectos sobre los herederos
1. Situación de los convivientes en nuestro derecho
2. Convivencia y derechos patrimoniales
3. Compensación económica y derechos entre los convivientes
4. Fallecimiento de uno de los convivientes. Derechos que nacen. Relación con el derecho sucesorio
Capítulo XIII: Herederos presuntos. Acción de petición de herencia
1. Petición de herencia
2. Sujetos en la petición de herencia
3. Contenido de la petición
4. Imprescriptibilidad de la acción
5. Efecto de la petición de herencia. restitución de los bienes
6. Actos del heredero aparente. Efectos de la acción de petición de herencia
Capítulo XIV: Adquisición del carácter de copartícipe. Modalidad de aceptación de la herencia
1. Modo de contar el plazo frente a la exclusión del heredero preferente
2. Supuesto de falta de manifestación sobre la aceptación en plazo legal
3. Proceso de intimación para aceptar o renunciar
4. Transmisión del derecho de opción
5. Efectos del derecho de opción
6. Acreedores del heredero con derecho a opción
Capítulo XV: Formas y actos de aceptación de la herencia
1. Aceptación expresa o tácita
2. Actos que no implican aceptación
3. Aceptación forzosa
4. Aceptación por persona incapaz o con capacidad restringida
5. Aceptación por mandatario
Capítulo XVI: Institución y sustitución de herederos y legatarios en sucesiones testamentarias
1. Principio general y reglas especiales para diversos supuestos
1.1. Supuestos especiales de institución de herederos o legatarios sin identificación correcta
2. Herederos testamentarios
3. Herederos testamentarios de cuota
4. Derecho de acrecer entre los coherederos testamentarios o legatarios instituidos
5. Sustitución de herederos o legatarios
Parte II: Pérdida de la vocación hereditaria. Supuestos
Capítulo I: Exclusión de la vocación sucesoria. Supuestos: renuncia a la herencia
1. Forma de la renuncia
2. Retractación de la renuncia a la herencia
3. Efectos de la renuncia
4. Sucesiones testamentarias: renuncia particular, renuncia al legado
Capítulo II: Exclusiones hereditarias. Supuesto: indignidad para suceder
1. Causales de indignidad
2. Prueba de la indignidad
3. Perdón de la indignidad
4. Ejercicio de la acción de indignidad
Capítulo III: Pérdida de vocación hereditaria: revocación de disposiciones testamentarias
1. Clases de revocación
Capítulo IV: Causales de pérdida de vocación hereditaria en los legatarios: revocación de los legados
1. Causales que se consideran revocación de los legados
Capítulo V: Pérdida de vocación hereditaria testamentaria: caducidad de disposiciones testamentarias
1. Caducidad de institución de herederos o legatarios por causal de premoriencia
2. Caducidad del legado por perención o transformación de la cosa legada
Parte III: Modelos de escritos judiciales y extrajudiciales
1. Sucesión ab intestato de descendientes y cónyuge
2. Sucesión ab intestato de ascendientes y cónyuge
3. Sucesión ab intestato del cónyuge sobreviviente
4. Sucesión ab intestato de colaterales
5. Sucesión ab intestato con derecho de representación en los distintos órdenes sucesorios
6. Petición de declarar heredero a quien falleció con posterioridad al causante
7. Inicio de sucesión testamentaria
8. Petición judicial intimando a aceptar o renunciar a la herencia
9. Sucesión ab intestato y testamentaria conjuntamente (porción disponible testada y resto sin testar)
10. Sucesión vacante
11. Acción de petición de herencia
12. Exclusiones de vocación hereditaria. indignidad, renuncia, cónyuge sobreviviente y nulidad de testamento
13. Beneficio de litigar sin gastos en incidentes sucesorios