$29.990,00

$26.991,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $9.996,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Carlos S. Nino
Un pais al margen de la ley
La anomia como componente del subdesarrollo Argentino
Siglo XXI

Número de Edición: 1
Páginas: 304
Formato: 23 x 16 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789878012285

Nino, Carlos S.


Un país al margen de la ley.

La anomia como componente del subdesarrollo Argentino.



Año: 2023.
23 x 16 cm, 304 Pag.
Rustica.


Descripción:


Decir que la Argentina es un país que vive "al margen de la ley" (que seguir las normas es optativo, que si las incumplimos no pasa nada") es parte de un resignado sentido común. En gran medida, este libro pioniero es responsable de haber señalado que nuestra "pronunciada tendencia a la ilegalidad es más que un dato "simpático" de la argentinidad, una verdadera cuestión estructural. Y que, por eso, no basta con devolver una media sonrisa al reconocernos en estos comportamientos, sino que deben ser tomados como un verdadero problema social y politico.

En efecto, Un país al margen de la ley es un esfuerzo inteligente e inspirado de diagnóstico de la sociedad y las instituciones argentinas y, sobre todo, un llamado de atención: la extendida cultura del desacato a las normas tiene costos para el desarrollo económico y la consolidación de la democracia en la Argentina.

Buscar la forma de no pagar un impuesto, la cultura de la colma, pasar un semáforo en rojo o ir por la banquina, no levantar la caca de tu perro, tolerar funcionarios corruptos, la economia informal: la legalidad arbitra- ria impregna nuestras vidas, en una espiral de "anomia boba" en la que todos salimos perdiendo. Pero ¿se puede escapar de la trampa? Si. responde el autor, y propone una serie de cambios concretos para avanzar en un camino que nos permita entender, de una vez por todas, por qué ponernos de acuerdo en una norma y respetarla nos hace bien a todos y a cada uno al mismo tiempo.

Resta que algún dia se pueda modificar aquel lema de las autoridades coloniales frente a los mandatos de la corona ("Se acata, pero no se cumple") y haciendo honor a nuestra ciudadania siempre movilizada, sea justo decir: "Aquí la ley se discute, pero se cumple".