1 cuota de $358.651,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $358.651,00 |
3 cuotas de $119.550,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $358.651,00 |
2 cuotas de $179.325,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $358.651,00 |
Juan C. Cassagne
Tratado general de derecho procesal administrativo. 2 tomos
La Ley
Número de Edición: 2
Páginas: 2388
Formato: 24 x 17
Encuadernación: Encuadernada
Peso: 3.0 kgs.
ISBN: 978-987-03-1977-1
Descripcion
2 tomos Encuadernación de lujo
Esta nueva edición de la obra del Dr. Cassagne actualiza todos los aspectos procesales del derecho administrativo ya tratados en su primera edición, muchos de los cuales han sido objeto de actualización, incorporando también un nuevo capítulo referido a los derechos de incidencia colectiva.
SUMARIO:
TOMO 1 (Pags. 1069).
Prólogo, por Cassagne, Juan C.
TITULO PRIMERO: INTRODUCCION.
1: La justicia administrativa, por Juan Carlos Cassagne. 2: Fuentes de la justicia administrativa en America. 3: El sistema judicialista argentino, por Juan Carlos Cassagne. 4: Independiente del poder judicial, por Juan O. Gauna y Jorge A. S: Barbagelata. 5: La tutela judicial efectiva, por Juan Carlos Cassagne.
TITULO SEGUNDO: LOS SUJETOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.
1: Organización de la justicia federal y el fuero contencioso administrativo de la Nación, por Hector M. Pozo Gowland. 2: La competencia. La fucnción administrativa publica como materia de esta jurisdicción y la tutela de los derechos e intereses como centro del sistema, por Claudia A. M. Milanta. 3: El ministerio publico en el proceso contencioso administrativo federal, por Fabian O. Canda. 4: Legitimación de la asociaciones de consumidores y usuarios, por Maria Claudia Caputi. 5: Las partes, por Ignacio M. de la Riva.
TITULO TERCERO: EL OBJETO DEL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
1: La pretensión procesal administrativa como objeto del proceso contencioso administrativo, por Pablo E. Perrino. 2: La pretensión procesal administrativa y su vinculación con el concepto de recurso en el derecho administrativo, por Armando N. Canosa. 3: El proceso de lesividad, por Benigno Ildaraz. 4: El alcance del control judicial: principalmente que plantea, por Guido S. Tawil.
TITULO CUARTO: EL ACCESO A LA JURISDICCION.
1: La legitimación. 2: La legitimación en el contencioso administrativo de la provincia de Santa Fe, por Francisco A. Fernandez. 3: El agotamiento en la via administrativa, por Oscar R. Aguilar Valdez. 4: El plazo de caducidad, por Pedro Aberasturi. 5: Control judicial del ejercicio de la discrecionalidad y de los actos, por Domingo Sesin. 6: La judicialización de las cuestiones politicas, por Juan Carlos Cassagne. 7: El pago previo (solvet et repete), por Julio C. Durand.
TOMO 2 (Pags. 11319).
TITULO QUINTO: ETAPAS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 1: La demanda, la contestación de la demanda, la reconvención y las excepciones en el proceso contencioso administrativo, por Laura M. Monti y Mabel Vieito Ferreiro. 2: La prueba en el proceso administrativo a la luz de la garantia constitucional de la tutela judicial efectiva y el principio de legalidad, por Eduardo Mertehikian. 3: Terminación del proceso administrativo, por Laura M. Monti y Mabel Vieito Barreiro. 4: El procedimiento de ejecución de sentencias en el proceso administrativo, por Tomas Hutchinson. 5: La cosa juzgada en el proceso contencioso administrativo, por Juan Pablo Comadira y Fernando M. Lagarde. 6: Recurso contra la sentencia, por Gustavo D. Spacarotel. 7: Ejecución de la sentencias contra el Estado Nacional.
TITULO SEXTO: LA TROPECCION CAUTELAR.
1: Las medidas cautelares contra la administración, por Ezequiel Cassagne. 2: Las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo y tributario en la Ciudad de Buenos Aires a la luz de su interpretación judicial, por Gabriel Seijas. 3: Las medidas de urgencias o las llamadas medidas autosatifactivas, por Javier I. Barraza.
TITULO SEPTIMO: PROCESO ESPECIALES.
1: Cuestiones sobre el amparo, por Jorge H. Sarmiento Garcia y Javier Urrutigoity. 2: Amparo por mora, por Ivan F. Budassi. 3: Habeas data: el origen de una especia, por Estela B. Sacristan. 4: Aspectos contencioso administrativos del derecho de acceso a la información del poder estatal, por Estela B. Sacristan. 5: La acción declaratoria de inconstitucionalidad, por Alberto B. Bianchi. 6: Control judicial de las sanciones disciplinarias, por Miriam M. Ivanega. 7: El proceso de clase. Herramienta implicita en el sistema jurisdiccional argentino. Necesidad de regulación. Una propuesta racional, por Fernando R. Garcia Pulles. 8: Algunas consideraciones acerca del recuso judicial directo, por Jorge I. Juratorio. 9: Solución jurisdiccional de conflictos en materia de servicios publicos, por Roberto E. Luqui. 10: Desalojo de bienes del dominio publico y privado del Estado, por Ernesto N. Bustelo. 11: Acción declaratoria de inconstitucionalidad en el constitucionalismo provincial, por Alejandro Perez Hualde. 12: Acción declaratoria de inconstitucionalidad en el ordenamiento de la Ciudad de Buenos Aires, por Nelidad M. Daniele.
TITULO OCTAVO. 1: Los conflictos de poderes y las llamadas cuestiones politicas no justiciables, por Rodolfo C. Barra.
TITULO NOVENO: LA REPRESENTACION Y DEFENSA EN JUICIO DEL ESTADO.
1: La defensa en juicio del Estado argentino. El rol actual de la procuración del tesoro de la Nación, por Osvaldo C. Guglielmino y Maria Leticia Sierra Lobos. 2: El estado provincial y el estado municipal en juicio, por Alberto Biglieri.
TITULO DECIMO: LA JURISDICCION ARBITRAL.
1: El marco normativo de los tratados bilaterales de inversión (TBI) frente a la existencia de la jurisdicción contractual pactada, por Ruben M. Citara.