$29.000,00

$26.100,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $9.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Hector H. Vitali
Subasta judicial de bienes registrables

Astrea

Número de Edición: 1
Páginas: 284
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789505089178

Hector H. Vitali

Subasta judicial de bienes registrables

Año: 2010
284 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.

SUMARIO: Introducción. GENERALIDADES. La expresión “sub-asta”. Entre el signo y la etimología. Los ejes de la compraventa por subasta judicial. Los códigos procesales y los códigos de fondo. El órgano, el proceso, el juez, el secretario y el martillero. El problema del consentimiento. PRESUPUESTOS. Introducción. Capacidad. Legitimación. Objeto. Vicisitudes en el derecho. El problema de la responsabilidad por evicción y vicios redhibitorios. ELEMENTOS. Noción. Forma. Contenido. La causa. “PATOLOGÍA” DE LA COMPRAVENTA POR SUBASTA. Sobre lo “patológico” en el derecho. El régimen de los actos nulos y anulables en Llambías y en Carminio Castagno. La invalidez negocial en la compra por subasta judicial. Casuística. Defectos en la forma y la teoría de la “inesencia” negocial. CELERIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA SUBASTA JUDICIAL. Preclusión. Los fines prácticos de “celeridad” y “transparencia”. Puntos débiles del instituto. Aprender de la Ley de Enjuiciamiento Civil de España. Un trabajo en equipo. TÉCNICA NOTARIAL DE INCORPORACIÓN Y PROTOCOLIZACIÓN DE SUBASTAS. Preliminar. ¿Qué es el técnico?. Diferencia entre incorporar y protocolizar. Su relación con el requerimiento. El tiempo de la subasta y el tiempo de la incorporación o protocolización. El principio de protocolaridad. El acta de subasta como documento matriz y la fuerza subrogatoria de efectos en la protocolización y la incorporación. Constancias procesales. Constancia notariales. Las denominadas obligaciones “propter rem”. Impuestos, tasas por servicios, mejoras y expensas comunes. El problema de los privilegios. Impuesto a la transferencia de inmuebles y ganancias. Responsabilidad del juez, del actuario, de sus auxiliares y la del notario. Los escribanos: ¿Copistas o creadores?. REGISTRO, DOMINIO Y SUBASTA DE AUTOMOTORES. Justificación de ese capítulo. Notas previas sobre los distintos sistemas registrales. Registro de “acuerdos transmisivos abstractos”. ¿Es lo mismo ser dueño o propietario que ser titular?. Adquisiciones ordinarias y derivadas. Presupuesto de la adquisición originaria. Las modalidades de adquisición y transmisión del dominio. El art. 2524 del Código Civil. ¿Registros declarativos y constitutivos?. De por qué “el orden de los factores altera el producto”. La interpretación correctora del artículo 2º del régimen del automotor. Si hay acción hay derecho. ¿Antes de toda primera inscripción, “posesión vale título”?. Las normas aplicables a la subasta de automotores. Remisión. Registros automotores y función notarial. ASPECTOS PROCESALES. ¿Negocialistas “versus” procesalistas?. Cuando la visión “realista” o “funcional” se torna inconstitucional. La “diferencia” entre subasta y remate. El martillero. Función. Problemas en torno a su designación. Edictos. Remisión. Posturas bajo sobre. Remisión. Compra en comisión. Remisión. Regularidad del acto. Las “ligas”. Remisión. Subasta de inmuebles. Deberes y facultades del comprador. Condición resolutoria implícita y sobreseimiento. Nueva subasta por incumplimiento del comprador. Falta de postores. Perfeccionamiento de la venta y consolidación del derecho real. Nulidad procesal y nulidad negocial. BIBLIOGRAFÍA.