$15.000,00

$13.500,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $5.000,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Antonio Negri
Spinoza y nosotros

Nueva Vision

Número de Edición: 1
Páginas: 112
Formato: 20 x 13 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789506026301

Negri, Antonio.


Spinoza y nosotros.


Año: 2011.
20 x 14 cm. 112 Pag.
Rustica.


Descripción:

Hace casi treinta años, La anomalia salvaje, el primer texto de Antonio Negri consagrado a Spinoza, intentaba construir una lectura diferente del filósofo de Amsterdam. Esa reapertura de las temáticas spinozianas se inscribia en lo que se había dado generalmente, a partir de 1968, como una nueva episteme de innovación y de revolución. Se trataba por entonces de hacer posibles a la vez la conciencia y la voluntad de actuar por la transformación, la superación del modo de producción capita lista y la afirmación de la igualdad y de lo común de los hom bres. En la huella de Alexandre Matheron y de Gilles Deleuze, habia que tratar, pues, de investir el terreno de reconstrucción de la historia humana, desde las cupiditas hasta el ideal de la democracia absoluta, y buscar decir su rostro presente.

Hoy en día, después de la caída del "socialismo real", el capitalismo ha tratado de renovarse: hegemonia del trabajo cog nitivo, dimensiones financieras, extensión imperial. No obstan te, cada una de esas mutaciones está en crisis. El neoliberalismo y sus elites condujeron el mundo hacia su bancarrota a través de las guerras y de las destrucciones renovadas incesantemente -ultimi barbarorum, las habria calificado, sin duda, Spinoza En el siglo XVII, en la confrontación entre la pesadez de la contrarreforma religiosa y el nacimiento del absoluto soberano, la experiencia critica y constructiva de la filosofia spinoziana representaba una determinación "salvaje" esencial para la re formulación interna -herética y subversiva- del pensamiento moderno. Pero ¿puede el spinozismo constituir actualmente una verdadera "alternativa" al término de una modernidad que no termina de extinguirse ante nuestros ojos?