$47.980,00

$43.182,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $15.993,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Alejandro W. Slokar, Lucas Crisafulli, Patricia Coppola
Sistema penal y Derechos Humanos
Interpelaciones al poder.
Editores del Sur

Número de Edición: 1
Páginas: 290
Formato: 23 x 16 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789878418452

Coppola, Patricia / Crisafulli, Lucas (Dirección)


Slakar, Alejandro W. (Prologo)



Sistema penal y Derechos Humanos.



Año;2022
23 x 16 cm. 290 Pag.
Rustisca:

José Raúl Heredia fue miembro de la Convención Constituyente reunida en 1994 en la Provincia del Chubut, en cuyo seno alumbró el primer Consejo de la Magistratura integrado por consejeros elegidos directamente por el pueblo -el primero en Occidente, que estudió en su obra Un Consejo de la Magistratura de base parcialmente popular experiencia que referencia en el presente.

En este libro, con estudios del derecho de las provincias, del derecho comparado y de los debates sucedidos en la Convención de Santa Fe/Paraná de 1994, se manifiesta critico del Consejo de la Magistratura federal, y se detiene luego en el examen de fallos de la Corte Supremay en el comportamiento de sus miembros. Le reprocha al Tribunal su actuación a extramuros de la Constitución al invadir prerrogativas exclusivas e indelegables del Congreso nacional y un proceder público de sus integrantes reñidos con la alta magistratura que desempeñan con la imparcialidad y con la independencia que es exigible a la máxima instancia judicial del pais

Con doctrinas y anotación de diversos fallos, transita por los conteni dos y alcances del control de constitucionalidad y por la cuestión de la composición y competencias de la Corte Suprema. Y, novedosamen te, indica un camino de control judicial de los fallos del máximo Tribunal on tanto omitidos sin atenerse a los limites que tiene establecidos por la Constitución, en procura de volver a la vigencia de ella desde su propia normativa para evitar la profundización de confictos al margen del arden juridico.

Se aprecia, así, que el libro aborda dos temas de candente actualidad, objetos de disputas que rebasan lo académico.