$35.207,50

$31.686,75 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $11.735,83
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Daniel Gonzalez Lagier
Quaestio facti Vol. I
Ensayos sobre prueba, causalidad y acción
Palestra

Número de Edición: 1
Páginas: 198
Formato: 20 x 14
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9786123252717

Daniel González Lagier (España)

Quaestio facti Vol. I
Ensayos sobre prueba, causalidad y acción

Año: 2022
Páginas: 198
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Colección: Derecho & Argumentación. N 20
ISBN: 9786123252717

DESCRIPCION:

El presente libro busca tratar dos grupos de problemas: el primero es el problema del conocimiento de los hechos en el proceso y tiene una conexión directa con la Teoría de la Prueba. El segundo grupo de interrogantes se refiere a la determinación conceptual de los distintos tipos de hechos que pueden constituir objeto de la prueba (acciones, omisiones, relaciones causales, estados mentales, etc.), de manera que su conexión con una Teoría de la Prueba es más indirecta, pero no por ello, menos importante.
Los artículos recogidos aquí son reflexiones sobre los dos grupos de problemas mencionados anteriormente, estando los dos primeros de ellos enfocados al primer problema referido, y los siguientes al segundo tipo de cuestiones. El último trabajo sirve como colofón, pues demuestra la vinculación entre ambas cuestiones.
En su conjunto, esta obra se constituye en una herramienta para abordar algunas cuestiones antes relegadas de la Teoría de la Prueba, con una mirada novedosa y fresca.

INDICE:

PRESENTACIÓN

Capítulo I
LOS HECHOS BAJO SOSPECHA. SOBRE LA OBJETIVIDAD DE LOS HECHOS Y EL RAZONAMIENTO JUDICIAL

1. Introducción
2. Algunas precisiones conceptuales previas
3. El objetivismo ingenuo
4. El escepticismo radical
5. Los problemas de la distinción entre quaestio iuris y quaestio facti

Capítulo II
LA INFERENCIA PROBATORIA

1. El razonamiento judicial como una cadena de argumentos
2. La estructura de la inferencia probatoria
3. La validez de la inferencia probatoria
4. Dos sistemas de valoración de la prueba
5. Crítica a la íntima convicción
6. Criterios de solidez de la inferencia probatoria
7. ¿Qué es esa cosa llamada «verdad procesal»?
8. Conclusiones

Capítulo III
SOBRE EL CONCEPTO DE CAUSA

1. Introducción
2. Los argumentos de la defensa
3. Tres concepciones de la causalidad
4. La verificación de la existencia de una relación causal:
Qué hubiera ocurrido si hubiera ocurrido algo que, en realidad, no ocurrió
5. Causas y condiciones
6. De nuevo sobre los argumentos de la defensa

Capítulo IV
LA ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN HUMANA

1. Introducción
2. La secuencia de movimientos corporales
3. El cambio en el mundo
4. El vínculo entre el movimiento corporal y el cambio en el mundo
5. La intención
6. La interpretación de la acción
7. Apuntes sobre la omisión

Capítulo V
LA PRUEBA DE LA INTENCIÓN Y EL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD MÍNIMA

1. La prueba de la intención: ¿descubrimiento o imputación?
2. Siete argumentos contra las tesis cognoscitivistas
3. Intención y racionalidad. El Principio de Racionalidad Mínima
4. Apuntes para un modelo de prueba de la intención

ÍNDICE DE AUTORES