$17.798,00

$16.018,20 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $5.932,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Jorge E. Buompadre
Proceso de Flagrancia
aspectos teóricos y prácticos (Pcia. de Corrientes)
Contexto

Número de Edición: 2
Páginas: 184
Formato: 22 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 978-987730490-9

Buompadre, Jorge Eduardo
Proceso de Flagrancia, aspectos teóricos y prácticos (Pcia. de Corrientes)

2ª edición 2020
184 Pags. 22 x 15
Rustico

Este libro no tiene otro objetivo que realizar un análisis hermenéutico y pormenorizado – crítico, pero a la vez con la pretensión de que resulte provechoso para los operadores del sistema de justicia penal–, del procedimiento instaurado por la Acordada N° 31 de 2017 del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Corrientes respecto del instituto de la flagrancia delictiva, regulado en el Código Procesal Penal de la provincia como uno de los tantos instrumentos con que cuenta el Estado en la lucha contra la criminalidad, sin que ello signifque –desde luego– un obstáculo para que resulte de utilidad e interés para ordenamientos de otras provincias, por las similitudes y puntos de contacto que tienen los diferentes tipos de procedimientos empleados en los digestos procesales para regular la flagrancia. Los comentarios que el lector tiene en sus manos –escritos bajo la atenta mirada de la Constitución Nacional y los Tratados sobre DDHH a ella incorporados–, no encarnan, ciertamente, un ensayo teórico sobre la flagrancia delictiva –pues se sobrepasarían los límites de una obra con estas características– sino que aspiran, por un lado, a contribuir a la interpretación y aplicación práctica del instituto, aportando un material de apoyo para el abogado defensor, el querellante particular y los funcionarios del Ministerio Público que tienen el deber de perseguir el delito con arreglo al ordenamiento jurídico en vigencia, sin dejar de recordar que cualquier normativa que restrinja los derechos individuales, no sólo debe emanar del órgano predispuesto por la ley sino que, además, debe ser de interpretación restrictiva, precisamente por la afectación de derechos fundamentales que ello implica, y por otro lado, a verifcar si la normativa emanada del máximo tribunal de justicia de la provincia resulta, no sólo compatible con los estándares constitucionales y convencionales en la materia sino también si se trata de una regulación correcta e idónea para los fines perseguidos.