1 cuota de $38.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
3 cuotas de $12.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
2 cuotas de $19.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
Juan C. Rezzonico
Principios fundamentales de los contratos
Astrea
Número de Edición: 1
Páginas: 604
Formato: 23
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9505085125
Rezzonico, Juan C.
Principios fundamentales de los contratos
Año: 2011
604 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
Descripcion:
Prólogo, por el autor. CONCEPTO, NATURALEZA Y FUNCION DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LSO CONTRATOS: PERFIL GENERAL. Introducción. Principios y maximas. Sistematica. CRONOLOGIA, ELEMENTOS Y UTILIDAD DE LOS PRINCIPIOS. CARACTERIZACION DEL PRINCIPIO JURIDICO. NATURALEZA DE LOS PRINCIPIOS. LA NATURALEZA DE LA COSA. EL PENSAMIENTO TOPICO. Esencia juridica. La naturaleza de la cosa. El pensamiento tópico y los principios. JUEZ, INTERPRETACION Y PRINCIPIOS. Principios vinculados u opuestos. Problematica de la concurrencia de principios. Doctrina cientifica y judicial. La interpretación en la aplicación de los principios. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO EN EL CODIGO CIVIL. Los principios en la realidad juridica. La obligación del juez de dictar pronunciamiento y sus consecuencias. La prescindencia por el legislador del derecho vigente con la anterioridad a la sanción del Código Civil. El fenómeno de la descodificación. La inclusión en el Código Civil de los principios generales del derecho: el articulo 16. El Espiritu de la Ley y el Espiritu del Legislador. Las circunstancias del caso. Dinamica interpretativa. Lagunas. Analogia. PRINCIPIOS DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR: AUTODETERMINACION Y AUTORRESPONSABILIDAD. Autodeterminación. Autorresponsabilidad. AUTONOMIA PRIVADA. Vinculos y esquema general. nacimiento y evolución de la autonomia de la voluntad. La voluntad en particular. Autonomia de la voluntad y autonomia privada. Limites. LIBERTAD CONTRACTUAL. Fundamentos. Caracterización. Contenido. Limitaciones. FUERZA OBLIGATORIA DE LOS CONTRATOS. EL EFECTO RELATIVO. La Ley de Contrato: 1) El principio Pacta sunt servanda. 2) El principios de la fuerza obligatoria. Antecedentes y desarrollo. Principio del efecto relativo de los contratos. FORMALISMO, CONSENSUALISMO Y NEOFORMALISMO. Introducción. La forma de los contratos. Principios del formalismo. Principio del consensualismo. Principio del neoformalismo. JUSTICIA Y EQUIVALENCIA DE LAS PRESTACIONES. Panorama general. Paulatina sistematización critica del principio de justicia. Confluencia con el fenómeno de igualdad. La igualdad contractual. Equivalencia contractual objetiva y subjetiva. El sinalagama contractual: 1) caracterización. 2) Clases. EQUIDAD EN LOS CONTRATOS. Entorno de la equidad. Concepto. Proyección de los antecedentes. Proyección de los antecedentes. Recepción contemporanea. Rasgos de la problematica actual de la justicia y la equidad. Instrumentos para la interpretación equitativa. Interpretación, integración, seguridad, arbitros. Equidad en el derecho patrimonial. CONFIANZA. Introito. Voluntad y exteriorización. Aspecto psicológico y sociológico de la confianza. La seguridad y la confianza. Legitima expectativa y confianza culpable. Autonomia privada, confianza y terceros. La confianza en clases especiales de contratos. Interes de confianza. SEGURIDAD. El dialogo entre la seguridad y la inseguridad. Aspectos de la noción de seguridad. El orden, valor necesario, previo e instrumental: 1) Introducción. 2) Problematica basica. La certidumbre y el accertamento. Consideraciones preliminares al principio de seguridad. Caracterización de la seguridad. Seguridad y contrato. BUENA FE. Visión de conjunto. Concepto. Fides. Bona Fides. La excepción del dolo y su moderna proyección. La dilatada fuerza de un enunciado: Treu Und Glauben. Relación de la buena fe con la etica, la justicia, la equidad y las buenas costumbres. Deber de corrección. Perfiles de la buena fe. Preceptiva legal. Tratos preliminares, celebración, ejecución y etapa contractual. Efectos implicitos. Naturaleza de orden publico de la buena fe. Buena fe en la interpretación del contrato.
Bibliografia.