$72.800,00

$65.520,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $24.266,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Daniel B. Guffanti
Obligaciones 2 tomos
derechos y deberes de acreedores y deudores
Educa (El Derecho)

Número de Edición: 1
Páginas: 1467
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 2.3 kgs.
ISBN: 978-987379033-1

Guffanti, Daniel Bautista

Obligaciones: Sobre derechos y deberes de acreedores y deudores 2 tomos

1ª Edición 2016/2018
1467 Pags. 23 x 16
Rustica

Descripción:

Con motivo de la sanción del Código Civil y Comercial, esta obra analiza en detalle, y con sentido crítico, las nuevas disposiciones sobre las Obligaciones. Sin embargo, el autor no se limita a una mera narración exegética; formula una exposición sistemática y razonada de la materia, con argumentación jurídica y ejemplos prácticos.

El libro destaca la temática de las Obligaciones como central para el Derecho Privado Patrimonial; además, señala su aplicación en el Derecho Privado No Patrimonial y en el Derecho Público, en cuanto estos contienen relaciones patrimoniales, y su incidencia en subsistemas modernos y complejos, como el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental.

El autor trata equilibradamente los derechos y deberes de acreedores y deudores. Esto innova en la enseñanza de la asignatura, en general sesgada a favor de los derechos del acreedor mientras que del deudor resalta solo los deberes; como si este no tuviera derechos y aquel no tuviera deberes. De ellos se derivan concepciones novedosas sobre la definición, naturaleza jurídica y efectos de las Obligaciones.

También es original el método expositivo. Cada tema contiene un resumen conceptual, que luego es desarrollado en los párrafos siguientes. Ello facilita la lectura y resalta lo esencial. En esas explicaciones, el lector hallará conceptos filosóficos, doctrina clásica y moderna, jurisprudencia contemporánea nacional y extranjera, documentos eclesiales y clásicos de la literatura universal.

Por su simultanea actividad académica y profesional, el autor bucea en los conflictos concretos que abogados y jueces resuelven cotidianamente. Se incorporan temáticas novedosas para la enseñanza de la asignatura y se destacan los conflictos usuales, en desmedro de temáticas no tan habituales. Por eso, seguramente, esta obra será de utilidad tanto para el alumno como para el ejercicio de la abogacía o la judicatura.