1 cuota de $23.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.000,00 |
3 cuotas de $7.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.000,00 |
2 cuotas de $11.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.000,00 |
Alberto I. Elisavetsky, Maria Victoria Marún
Mediacion Conectada: El futuro de la ODR
Su analisis FODA Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
Errepar
Número de Edición: 1
Páginas: 216
Formato: 21 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 978-987793419-9
Elisavetsky, Alberto I. - Marún, Maria Victoria
Mediación Conectada - El Futuro De La ODR
1ª Edicion 2023
216 Pags. 21 x 15
Rustica
Nos complace enormemente invitarlos a sumergirse en las páginas de un libro fascinante que está destinado a cambiar la forma en que entendemos la resolución de disputas en el mundo digi tal, escrito por dos destacados expertos en mediación.
En esta obra innovadora, Alberto Elisavetsky y María Victoria Marún nos llevan de la mano hacia un futuro donde la tecnología y la mediación se fusionan de manera sorprendente. Nos muestran cómo el mundo digital ha abierto nuevas puertas y oportunidades para resolver conflictos de manera más eficiente y justa. A través de su experiencia y conocimiento, nos ofrecen una visión vanguardista de cómo la mediación puede adaptarse y prosperar en la era de la interconexión global.
Una de las principales contribuciones de este libro es la aplicación del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) a la mediación conectada. Los autores nos enseñan cómo aprovechar las fortalezas y oportunidades que ofrece la tecnología, mientras abordamos de manera efectiva las debilidades y amenazas que también pueden surgir. Esta metodología nos permite entender los desafíos y ventajas que se presentan en el contexto digi tal y nos brinda herramientas para tomar decisiones informadas y estratégicas.
"Mediación Conectada. El futuro de la ODR" es un libro que combina rigurosidad académica con una prosa accesible y amena. Elisavetsky y Marún logran transmitir su pasión y entusiasmo por la mediación en cada página y nos instan a ser agentes activos del cambio en el ámbito de la resolución de disputas. Además, su enfoque práctico y basado en la realidad nos permite comprender cómo implementar estas ideas en nuestras propias prácticas profesionales.
Si están interesados en el futuro de la mediación y en cómo la tecnología está transformando nuestra manera de abordar los conflictos, este libro es imprescindible.