1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
3 cuotas de $8.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
2 cuotas de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
Juan J. Carbajales
Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020)
De la centenaria YPF a las actuales SABIE
EDUNPAZ
Número de Edición: 1
Páginas: 276
Formato: 20 x 14
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789874110664
Juan José Carbajales (coordinador)
Manual de empresas públicas en Argentina (1946-2020).
De la centenaria YPF a las actuales SABIE
Edición: 1ª edición
Año: 2021
Páginas: 276
Medidas: 20 x 14 cms.
Sinopsis
Este libro propone reflexionar acerca del rol y perfil de las empresas públicas en Argentina bajo la premisa de que estos instrumentos societarios han tenido y mantienen aún un importante papel que cumplir en la consecución de fines económicos y sociales para el desarrollo productivo federal, principalmente en sectores estratégicos como recursos naturales, energía, transporte, comunicaciones y ciencia y tecnología.
Se abordan tópicos como el rol constitucional del Estado en la economía; el origen, evolución y actualidad de las empresas públicas; los regímenes jurídicos aplicables (incluido el soft law); el acceso al agua, la justicia y la información pública; el gobierno corporativo y la incidencia de los Derechos Humanos. Se presenta un análisis exhaustivo de casos bajo la órbita de Nación y provincias, y ejemplos testigo como IEASA, AySA, TRANSENER, CAMMESA, INVAP, ARSAT, Aerolíneas y Ferrocarriles. Un caso destacado es YPF y sus 100 años de presencia en la vida argentina. Finalmente, se propone un modelo de sociedades anónimas bajo injerencia estatal (SABIE) a partir de la generación de valor, la finalidad de interés público, la gobernanza corporativa, la accountability republicana y el enfoque de derechos en favor de los ciudadanos.
*****
La recuperación de las empresas públicas es otra de las causas pendientes con nuestra democracia. Es necesario impulsar un amplio debate para que su transformación sea una gesta colectiva.
[Extracto del Estudio Preliminar de Fernando "Pino" Solanas]
Coordinador: Juan José Carbajales
Prólogo de Jorge Lapeña
Estudio preliminar de Fernando "Pino" Solanas
Equipo de investigación: Juan José Carbajales, Melina Cosso, Ezequiel Cufari, Santiago Sánchez Osés y Arturo Trinelli