$68.000,00

$61.200,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $22.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Francisco Junyent Bas
Manual de Derecho Concursal 2a. ed

Advocatus

Número de Edición: 2
Páginas: 747
Formato: 23 x 16 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.6 kgs.
ISBN: 978-987551467-6

Francisco Junyent Bas (director)

Manual de Derecho Concursal - 2da Edición

Año: 2022
768 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
EDITORIAL: Advocatus Ediciones
EDICIÓN: 2da Edición
ISBN: 9789875514676
PÁGINAS: 772
TAPA: Rústica

Detalles
En la primera edición de este Manual de la Cátedra recordábamos que en la actividad académica, y concretamente en el ejercicio de la docencia, se devela la necesidad de contar más allá de una adecuada bibliografía y de casos prácticos que conjuguen la doctrina y la jurisprudencia sobre la materia que se dicta, de un libro de cabecera que, normalmente, los estudiantes universitarios conocen como manuales o apuntes de cátedra. También enfatizábamos que los años de docencia enseñan que, contrariamente a lo que se piensa, lograr una adecuada síntesis de los temas que deben integrar un manual de cátedra no es tarea sencilla, pues se debe superar la tentación de la erudición, sin perjuicio de la necesaria suficiencia de los contenidos curriculares que debe contener el ensayo u obra que pretenda ser útil para el estudio de la materia. En esta oportunidad, mantenemos los objetivos señalados y realizamos el ajuste y actualización de la primera edición, con la colaboración inestimable de la docente profesora Sofia I. Giménez quien me acompañó en la división de los diversos capítulos, como así también, en la revisión del Manual y la integración de los nuevos contenidos. En esta labor, intentamos contar con la colaboración de los docentes y adscriptos, contando con la ayuda del abogado Leonardo Balduzzi y la abogada Natalia Rocío Navarro en la redacción y actualización de diversos capítulos y con la colaboración de Cecilia Rodríguez Leguizamón y Nicolás Sachetto en el control de la redacción y actualización de jurisprudencia, obteniendo de esta forma, una labor en equipo que logró forjar este nuevo apunte que ponemos a consideración de los estudiantes para facilitarles el estudio y abordaje de la materia Derecho Concursal. De esta forma, se fueron reelaborando los diversos capítulos por parte de Leonardo Balduzzi, Sofia Giménez, Natalia Navarro y el suscripto, todos los cuales fueron objetos de una lógica supervisión y revisión a los fines de poder darles coherencia y sentido a las líneas esenciales y directrices centrales de la ley 24.522 y desplegar así los diversos aspectos de los procesos concursales que le otorgan a este ámbito del derecho una tipicidad particular que la caracteriza. Así logramos, tal como lo señalamos en la primera edición, que el Manual obtuviese un adecuado equilibrio en todo el desarrollo de los diversos capítulos que se correlacionan con el programa de la materia y permitiese a los estudiantes un estudio, no sólo de la ley, sino también de los diversos institutos que integran el Derecho Concursal, concentrando adecuadamente todos los contenidos. En esta inteligencia, logramos actualizar el Manual de Cátedra que también, reiteramos, no es un simple resumen o un mero apunte sino que, por el contrario, refleja los aspectos fundamentales de la materia y, en especial, tiene en cuenta el impacto de la pandemia del Covid-19 en los diversos institutos como el concurso preventivo y la quiebra, manteniendo el desarrollo de los diversos temas centrales como son el concurso preventivo, el acuerdo preventivo extrajudicial, el salvataje y la continuación de la explotación de la empresa. En una palabra, también abordamos el régimen de administración de entidades deportivas, la liquidación del fideicomiso, como así también los debates que a la luz de la pandemia se fueron produciendo en la doctrina y en la jurisprudencia. En síntesis, es de esperar que la presente actualización del Manual de Cátedra permita a los estudiantes abordar los aspectos centrales del derecho concursal y advertir cómo la realidad socioeconómica impacta en el esquema normativo y obliga a reinterpretar las normas para darles sentido y eficacia en su aplicación concreta. Así, nuevamente esperamos haber ajustado la obra, de manera tal que contenga los aspectos centrales del sistema concursal que rige en nuestro país y que se constituya en un instrumento eficaz para su estudio y conocimiento. Los autores