$36.169,00

3 cuotas sin interés de $12.056,33
10% de descuento pagando con Efectivo (solo disponible para retiros en el local)
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Luis Greco
La teoria de la imputacion objetiva
Una introduccion
Zela

Número de Edición: 1
Páginas: 200
Formato: 21 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 978-612501017-9

Greco, Luís
La Teoría de la Imputación Objetiva: Una introducción

1ª edición 2021
200 Pags.
Rustico 21x 15

La imputación objetiva es, sin duda alguna, el tema que suscita mayor interés en el ámbito del Derecho Penal en la actualidad. Cuando pensábamos que podíamos descansar, siguiendo un sistema moderno (finalista), encuadrando el dolo en el tipo, distinguiendo el error de tipo del error de prohibición, etc., se publicaron, en un corto espacio de tiempo, una serie de trabajos que acabaron con nuestras certezas. Estos trabajos tenían por objeto, de un modo exclusivo o no, una nueva teoría llamada imputación objetiva que se presentaría con la pretensión de reformular por completo el tipo con base en la idea central de riesgo. La teoría parecía resumirse en dos puntos de vista: la creación de un riesgo prohibido y la realización de este riesgo en el resultado: la imputación al tipo objetivo presupone la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y la realización de este riesgo en el resultado. La lectura de estos trabajos permite llegar a la siguiente conclusión: el tipo objetivo ya no se agota más en los elementos acción, resultado y nexo de causalidad; para que este se realice también será necesario que se añadan los requisitos de creación de un riesgo jurídicamente desaprobado y de la realización de este riesgo en el resultado.
Sin embargo, esta conclusión no satisface, pues a pesar de la calidad de las publicaciones, el ambiente entre los estudiantes, profesores y aplicadores del Derecho todavía es de total desorientación. Asimismo, a los ojos del público, varias cuestiones permanecen mal resueltas.