1 cuota de $23.296,95 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.296,95 |
3 cuotas de $7.765,65 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.296,95 |
2 cuotas de $11.648,48 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.296,95 |
Bernd Ruthers
La Revolucion Secreta
Del estado de derecho al estado judicial. un ensayo sobre constitucion y metodo
Marcial Pons
Número de Edición: 1
Páginas: 176
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9788491237631
La revolución secreta
Del Estado de Derecho al Estado judicial. Un ensayo sobre Constitución y método
Rüthers, Bernd
ISBN: 9788491237631
Editorial: Marcial Pons, edicion argentina
Fecha de la edición: 2020
Lugar de la edición: Buenos Aires - Argentina
Colección: Filosofía y Derecho
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 176
Idiomas: Español
Papel: Rústica
Materias:
Derecho / Derecho político y constitucional / Derecho constitucional / Teoría de la Constitución /
Derecho / Filosofía y teoría del Derecho / Filosofía del derecho / Estudios y ensayos /
Resumen
Una revolución secreta ha tenido lugar en Alemania. "Revolución", pues un sistema originalmente parlamentario ha sido transformado en uno donde los jueces son quienes ya no solo deciden el derecho, sino quienes también lo crean; de ese modo, el derecho no se define ya en el Parlamento Federal, sino por aquello que deciden los más altos tribunales regionales y, muy especialmente, por el contenido que el Tribunal Constitucional Federal asigna a la Ley Fundamental. "Secreta", pues ese cambio ha transcurrido prácticamente inadvertido para la doctrina en general, siendo que no es sino en los últimos años que han comenzado a saltar las alarmas respecto al excesivo poder del tribunal de Karlsruhe.
El ensayo que aquí se presenta constituye la etapa más avanzada de las denuncias que Rüthers lleva realizando desde hace varias décadas. El autor sostiene que las cuestiones metodológicas son cuestiones constitucionales y critica la poca claridad del Tribunal Constitucional Federal respecto a los métodos que utiliza en la resolución de sus casos, así como la introducción de una "interpretación objetiva" no contemplada en la Ley Fundamental que viene a modificar lo establecido por el constituyente, violentando así los principios del Estado democrático de derecho y de división de poderes.