1 cuota de $89.754,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $89.754,00 |
3 cuotas de $29.918,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $89.754,00 |
2 cuotas de $44.877,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $89.754,00 |
Alberto Sebastian Barbuto
La responsabilidad penal de la persona jurídica en argentina
In/efectividad y pronostico respecto de la ley 27.401
La Ley
Número de Edición: 1
Páginas: 320
Formato:
Encuadernación: Encuadernado
Peso: 0.68 kgs.
ISBN: 978-987034773-6
Barbuto, Alberto Debatían
La responsabilidad penal de la persona jurídica en argentina: in/efectividad y pronostico respecto de la ley 27.401
1ª Edición 2024
320 Pags. 24 x 17
Encuadernado
ÍNDICE GENERAL Presentación de la obra ............................................................. IX Agradecimientos....................................................................... XVII Introducción ............................................................................. XXI 1. Vivencia previa ....................................................... XXVIII 2. Punto de partida teórico......................................... XXXIV 3. Comunidad de diálogo...................................................XXXVIII Capítulo I RELEVANCIAS HISTÓRICAS QUE CONSOLIDARON LA CIENCIA NORMAL DEL DERECHO PENAL MODERNO 1. La rivalidad romano-germánica como fundamento del societas delinquere non potest .......................................................... 2 2. La supresión de las corporaciones en la revolución francesa como condición para un industrialismo liberado de aplicación de la ley penal ................................................................ 6 3. Los desequilibrios del capitalismo y la crisis del Estado como actor ordenador en el siglo XIX: su impacto en la dogmática penal para articular nuevas miradas en materia de RPPJ....... 8 4. Resultados parciales .............................................................. 17 XII Alberto Sebastián Barbuto Capítulo II LA RPPJ COMO CRISIS DEL PARADIGMA DEL DERECHO PENAL NUCLEAR 1. Afectación de las nociones propedéuticas dominantes del concepto delito. Reformulación posible de la categoría ......... 33 2. Necesidad de una actualización filosófica y sociológica respecto de las categorías intermedias de persona y ciudadanía .... 48 3. La importancia de los deberes especiales de fomento y su conexión con el estado de cosas peligroso y los delitos de peligro como fundamento de la imputación a las personas jurídicas................................................................................. 73 4. La persona jurídica como sujeto dotado de libertad penalmente relevante: diferencias de partida en economías centrales y periféricas ............................................................ 78 5. Acción y culpabilidad de las personas jurídicas en una teoría del delito naturalística ........................................................... 82 6. La imputación del delito en la persona jurídica en una teoría funcional del delito................................................................ 92 7. Resultados parciales .............................................................. 95 Capítulo III DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESQUEMAS DE RPPJ EN SISTEMAS JURÍDICOS COMPARADOS DE ECONOMÍAS CENTRALES 1. Estados Unidos de América.................................................. 102 2. Reino Unido ......................................................................... 121 3. España .................................................................................. 131 4. Italia...................................................................................... 143 5. Alemania............................................................................... 150 6. Resultados parciales .............................................................. 157 Índice general XIII Capítulo IV MIRADA RETROSPECTIVA DE LA EVOLUCIÓN DE LA RPPJ EN ARGENTINA HASTA EL DICTADO DE LA LEY 27.401 1. Estado de situación previo a la sanción de la ley 27.401........ 165 2. Caracterización del sistema productivo y del sector empresario argentino.......................................................................... 171 3. Sanción, contenido y normas derivadas de la ley 27.401 ....... 176 3.1. Tipo de personas jurídicas y delitos incluidos en la ley 27.401 ................................................................... 179 3.2. Juez competente ......................................................... 180 3.3. Criterios de responsabilidad ....................................... 181 3.4. Acción penal............................................................... 182 3.5. Penas aplicables, graduación y reincidencia................. 184 3.6. Límites a la punibilidad y eximición de responsabilidades........................................................................... 184 3.7. Acuerdo de colaboración eficaz .................................. 185 3.8. Programa de Integridad.............................................. 187 4. Los lineamientos del Programa de Integridad establecido en la ley 27.401 .......................................................................... 190 4.1. Consideraciones generales.......................................... 192 4.2. Regulación de los arts. 22 y 23 de la ley 27.401.......... 192 4.3. Carácter adecuado del Programa de Integridad.......... 193 4.4. El catálogo de elementos provisto por la ley............... 195 4.5. Pasos para el diseño e implementación de un Programa de Integridad ................................................... 195 4.6. Evaluación inicial de riesgos....................................... 196 4.7. Contenidos del Programa - Art. 23 de la ley 27.401 .. 198 4.7.1. Apoyo de alto nivel al Programa de Integridad ................................................................ 199 XIV Alberto Sebastián Barbuto 4.7.2. Código de Ética y políticas y procedimiento de integridad ................................................. 200 4.7.3. Integridad en procedimientos licitatorios y otras interacciones con el sector público........ 201 4.7.4. Capacitación ................................................. 204 4.7.5. Canal interno de denuncias........................... 205 4.7.6. Protección de denunciantes........................... 206 4.7.7. Investigación interna..................................... 207 4.7.8. Debida diligencia hacia terceros.................... 209 4.7.9. Debida diligencia en procesos de transformación societaria........................................... 212 4.7.10. Responsable interno...................................... 213 5. Otras normas de rango inferior derivadas de la ley 27.401.... 215 6. La Guía para el desarrollo de Políticas de Integridad en Empresas con Participación Estatal..................................... 217 7. Principales nudos de preocupación........................................ 225 CIERRE: MIRADA PROSPECTIVA PARA EL CASO ARGENTINO EN MATERIA DE RPPJ ...................................................................................................... 241 Bibliografía ................................................................................... 253