$60.618,12

$54.556,31 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $20.206,04
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Neil MacCormick
La razón práctica en el derecho y la moral

Palestra

Número de Edición: 1
Páginas: 396
Formato: 21 X 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9786123252267

La razón práctica en el Derecho y la moral

Autor: Neil MacCormick (Escocia)
Formato: 14.5 x 20.5 cm.
Páginas: 396
ISBN: 9786123252267
Año: 2021

DESCRIPCION:

¿Puede la razón ser práctica? Es la pregunta que el autor pretende responder en este libro. La respuesta para el autor es positiva, y ofrece los argumentos que sustentan está posición a lo largo de los once capítulos de la obra.
El autor plantea algunas cuestiones que habían sido dejadas como interrogantes en sus libros predecesores, en especial lo referido a la autonomía de las personas como agentes morales, sobre la cualidad universal en lugar de particular de los juicios morales y sobre la objetividad (o su carencia) que acompaña a los intentos humanos de establecer buenas razones para decidir qué hacer ante dilemas prácticos serios.

INDICE:

PREFACIO
LISTA DE CASOS
INTRODUCCIÓN
1. INCENTIVOS Y RAZONES
1. «Nadie que no sea un zopenco»
2. Tipos de razón
3. ¿Es esta una imagen demasiado egocéntrica?
4. La voluntad legislativa
5. Reciprocidad y el dominio protegido
6. Costumbres, convenciones y moral
7. Ideales y fines
2. VALORES Y NATURALEZA HUMANA
1. La importancia del lenguaje
2. Humanidad y animalidad
3. Razones concernientes a otros y «simpatía»
4. Sobre los ideales
5. Decidir qué es mejor hacer
6. Una elección real
7. Decisiones en el ámbito público
3. LO CORRECTO Y LO INCORRECTO
1. Normas y contextos
2. Órdenes normativos y convenciones
3. Coordinar la no violencia
4. La moral ideal
5. El turno de Adam Smith
6. Fortalezas y límites del sentimentalismo
7. Un imperativo categórico smithiano
8. ¿Qué pasa con la autonomía?
4. CUESTIONES DE CONFIANZA
1. Traicionar la confianza: mentira y engaño
2. Promesas, contratos y confianza
3. ¿Leyes?
4. Sobre las obligaciones
5. Agentes autónomos y ética institucional
6. Obligaciones no voluntarias y Derecho institucional
5. AUTONOMÍA Y LIBERTAD
1. Trascender el Derecho natural
2. Autonomía y autodominio
3. ¿Hay una verdad moral?
4. Derecho natural y libertad natural
5. «Leyes de la libertad» y «libertad natural»
6. OBEDIENCIA, LIBERTAD
Y COMPROMISO, ¿O UTILIDAD?
1. Obediencia, libertad y compromiso
2. Objeciones utilitaristas
3. La economía de todo
4. Los sentimientos de Smith, la voluntad universal de Kant y los tres pasos de Stair
7. SOCIEDAD, PROPIEDAD Y COMERCIO
1. Derecho positivo
2. Libertad y propiedad
3. Propiedad, gobierno y justicia
4. ¿Justicia? Una digresión histórica
5. Observaciones sobre la justicia
8. SOBRE LA JUSTICIA
1. El problema de los invitados avariciosos
2. Suum cuique y el Estado de Derecho
3. ¿Pero qué corresponde a cada uno?
4. La justicia en el «mundo real»
9. USAR BIEN LA LIBERTAD
1. Tratar de actuar de la mejor manera
2. Cómo actuar bien: las virtudes auxiliares
3. Buenos fines
4. Un buen plan de vida
5. ¿Pero cómo puede saberlo?
10. JUZGAR: CASOS JURÍDICOS
Y CUESTIONES MORALES
1. Juicios, jurídicos y morales
2. Las gemelas siamesas
3. La opinión de los padres
4. El juicio jurídico
5. El caracol en la botella opaca
6. El problema jurídico
7. La ratio y la resolución
8. ¿Objetividad?
9. Conclusión sobre el juicio jurídico y el moral
11. RAZÓN PRÁCTICA, DERECHO Y ESTADO
1. El panorama general: este libro en su contexto
2. Lo universal y lo particular
3. Autonomía moral y Derecho institucional
4. Derecho natural
5. ¿Debe un agente moral ser un ciudadano respetuoso con la ley?
6. Cómo vivir: no hay receta
7. Enfrentarse a la vida y la muerte
8. Conclusión
ÍNDICE DE TÉRMINOS