$50.600,00

$45.540,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $16.866,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Mario Alberto Juliano
La Imaginacion Penal
Seleccion de textos y ensayos.
Di Placido

Número de Edición: 1
Páginas: 250
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789871769636

Juliano, Mario Alberto.

Prologo de Gauna Alsina, Fernando.


La Imaginación Penal.

Año: 2021

23 x 16 cm. 250 Pág.


Descripción:

Palabras previas, por Fabián J. Di Plácido. Prólogo, por Fernando Gauna Alsina. Editorial de la Revista Pensamiento Penal del Sur, por Gustavo L. Vitale y Mario A. Juliano. La indefectible naturaleza indicativa de los mínimos de las escalas penales. De Quequén a Bahía Blanca. La vida es bella. Del laboratorio a la calle. Las escalas penales como variables de ajuste del principio de culpabilidad. Contradicción de los topes mínimos con el principio de culpabilidad. Propuesta de eliminación de los topes mínimos. Corriente jurisprudencial y doctrinaria que abona la eliminación de los topes mínimos. Base constitucional de la prescindencia de los mínimos. Conclusiones. La construcción de una legalidad democrática (A propósito de nueve temas penales). Pre¬sen¬ta¬ción del te¬ma. La escala de la tentativa. Con¬fi¬gu¬ra¬ción de la rein¬ci¬den¬cia. Pres¬crip¬ción de la ac¬ción en ca¬so de con¬cur¬so de de¬li¬tos. La “banda”. La in¬ti¬mi¬da¬ción co¬mo si¬nó¬ni¬mo de fuer¬za fí¬si¬ca. Ra¬zo¬nes his¬tó¬ri¬cas. Los ava¬ta¬res le¬gis¬la¬ti-vos. Ra¬zo¬nes ter¬mi¬no¬ló¬gi¬cas. Ape¬go al prin¬ci¬pio de le¬ga¬li¬dad ma¬te¬rial. Las armas “impropias”. El artículo 41 quater del Código Penal (De¬li¬tos co¬me¬tidos con la in¬ter¬ven¬ción de per¬so¬nas me¬no¬res de 18 años de edad). El “escalamiento”. Conclusiones. “Gramajo”: la peligrosidad y un fallo luminoso de la Corte. In¬tro¬duc¬ción. El caso. La sen¬ten¬cia de la Cor¬te. El tra¬ta¬mien¬to de la pe¬li¬gro¬si¬dad por la Cor¬te. La peligrosidad en el sistema interamericano de derechos humanos. Reincidencia a plazo fijo. Plazo fijo endosable. Conclusiones. El derecho al mejor derecho llegó a la Corte Suprema de Justicia. El caso. El derecho al mejor derecho. El dictamen de la Procuración. La resolución de la Corte. Conclusiones. Balance (provisorio) de más de veinte años de justicia de ejecución penal en la Argentina. I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. Batán: algunas claves del Programa de Prevención y Solución de Conflictos. Un poco de historia. La filosofía del Programa. El funcionamiento práctico del Programa. El Comité de Prevención y Solución de Conflictos. Algunos datos estadísticos. Consideraciones finales. Cartografía de una resolución judicial. I. II. III. IV. V. VI. VII. La culpa no es solamente del chancho (o la chancha). I. II. III. IV. V. ¿Y por casa cómo andamos? I. II. III. IV. La isla de Córdoba. El Principito y las sentencias judiciales. La relación de los reformadores y las reformadoras con la sociedad. Los jueces y los crustáceos. El caso. ¿La defensa de las libertades debe tener límites y/o restricciones? Las sentencias como medios de comunicación. ¿Los jueces y juezas podemos ser imparciales? Algunas reflexiones en torno a la facultad policial de recibir declaración al imputado y la responsabilidad penal por el hecho de terceros, por Mario Alberto Juliano y Marcelo Oscar Villanova. Antecedentes. La confesión en sede policial. Imputación penal por el hecho de terceros y responsabilidad sin dolo. Unas consideraciones finales para la duración del proceso como circunstancia atenuante. Justicia de ejecución penal: ¿a dónde vas?, por Mario Alberto Juliano y Fernando Gauna Alsina. Una justicia especializada. ¿Qué nos dicen los números? El desafío (y la necesidad) de reinventarse. Pasos atrás para avanzar. A modo de cierre.