$40.000,00

$36.000,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $13.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Carla V. Iorio, Claudio B. Galdi, Fernando Bujan, Javier I. Baños
Introduccion al derecho procesal penal

Lajouane

Número de Edición: 1
Páginas: 223
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789871286720

Prólogo, por Miranda Júnior, Joaquim J. INTRODUCCIÓN. Introducción. El Debido Proceso Legal Constitucional. El sistema inquisitivo. Sistema de la prueba tasada y medio de impugnación amplio. Conclusiones de roles. El sistema acusatorio. El sistema mixto. DISPOSICIONES GENERALES. Introducción. Metodología de la Ley. Las garantías fundamentales en la ley procesal. Acciones que nacen del delito. Los órganos judiciales, las partes y los demás intervinientes. Cuestiones de jurisdicción o competencia. Las partes en el proceso que intervienen por la acusación. Actos procesales. Medidas de coerción. Sistema de nulidad. Medios de prueba. LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA. Introducción. Finalidad de la IPP. La IPP se encuentra a cargo del fiscal. Iniciación de la IPP. Anticipos extraordinarios de prueba. Carácter de las actuaciones y duración de la IPP. Procedimiento en caso de flagrancia. Actos iniciales de la IPP: denuncia, actos de la policía y obstáculos fundados en privilegios constitucionales. Obstáculos fundados en privilegios constitucionales. La situación del imputado: rebeldía, declaración del encartado y libertad por falta de merito. El sobreseimiento: oportunidad, procedencia y forma de articulación. Las excepciones procesales: falta de jurisdicción y falta de acción. La crítica de la instrucción: el REJ, la oposición de la defensa y la elevación de la causa al tribunal de juicio. LA FASE DE JUICIO. Introducción. La ultima etapa de la crítica de la instrucción. Unión o separación de juicios. Sobreseimiento en la fase de juicio. Asistencia del imputado y representación de la fiscalía. El poder de policía del tribunal. Delito cometido en la audiencia. Desarrollo del debate: cuestiones preliminares, facultades del imputado y de las partes. Iniciativa probatoria. Formas de los interrogatorios. Nuevas pruebas. Ampliación del requerimiento fiscal. Alegatos. Veredictos y sentencia. Cesura de juicio. Anticipo del veredicto luego del debate y sentencia. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. Concepto. Medios de impugnación ordinarios y extraordinarios. El problema del remedios ordinarios en el sistema acusatorio. Los medios ordinarios y extraordinarios en el sistema positivo vigente. Legitimación activa para recurrir. Sistema recursivo diseñado por la ley procesal bonaerense. El remedio extraordinario federal. La reformatio in peius, Forma de imposición de los recursos y queja por recurso denegado. Instancia de rectificación o aclaratoria. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de casación. Acción de revisión. LA EJECUCIÓN PENAL. Introducción. Los principios que rigen la ejecución penal. Institutos de la ejecución penal. Regimenes del sistema de ejecución penal. El régimen de los liberados.