1 cuota de $68.960,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.960,00 |
3 cuotas de $22.986,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.960,00 |
2 cuotas de $34.480,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $68.960,00 |
Cecilia C. Danesi
Inteligencia artificial, tecnologías emergentes y derecho. 1
Reflexiones interdisciplinarias
Hammurabi
Número de Edición: 1
Páginas: 290
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789878405421
Cecilia C. Danesi (direccion)
Inteligencia artificial, tecnologías emergentes y derecho - 1
Reflexiones interdisciplinarias
Año: 2021
290 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
INDICE:
PRESENTACIÓN DE LA COLECCION
ABREVIATURAS
I. ENTREVISTA
TECNOLOGÍAS INCLUSIVAS
MATEO SALVATTO
II. COLUMNA DE OPINIÓN
¿PENSAR «OUT OF THE BOX»? UNA SOLUCIÓN
PARA ENTENDER LAS ECONOMÍAS
DISRUPTIVAS
HORACIO R. GRANERO
III. DOCTRINA
1
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO
CECILIA CELESTE DANESI
§ 1. Introducción
§ 2. ¿Por qué inteligencia artificial y derecho?
La iniciativa europea ¿Un ejemplo a seguir?
§ 3. Inteligencia artificial, sesgos y derechos humanos: un enfoque hacia la igualdad de
género
§ 4. ¿Cómo usan nuestros datos?
§ 5. ¿Quién responde por los daños ocasionados por la inteligencia artificial?
§ 6. Los derechos de los consumidores y usuarios
§ 7. El uso de la inteligencia artificial en la salud
§ 8. La inteligencia artificial para mejorar la administración pública
§ 9. La inteligencia artificial en la profesión jurídica
a) Inteligencia artificial como asistente de los abogados y las abogadas
b) Inteligencia artificial en el Poder Judicial
1. Inteligencia artificial para prevenir el delito
2. Inteligencia artificial como asistente del juez: Compas y Prometea
§ 10. Redes sociales, derechos humanos y perfilamiento algorítmico de datos
§ 11. La frutilla del postre: las deep fakes news
§ 12. Creaciones artísticas, propiedad intelectual y derechos de autor
§ 13. Reflexiones finales (o mejor dicho, iniciales)
2
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS
EN EL PROCESO PENAL
DANIELA DUPUY
§ 1. Introducción
§ 2. Inteligencia artificial y proceso penal
a) Predicción de focos delictivos
b) Software para predecir el riesgo de reincidencia
§ 3. Caso Loomis
a) COMPAS (Correctional Offender Management Profiling for Alternatives Sanc-
tions)
b) Hechos
c) Solicitud de reconsideración de la sentencia
d) Corte de Wisconsin
§ 4. Caso Kansas v. John Walls
§ 5. Programas de reconocimiento facial (methods for predicting perpetrators identities)
§ 6. Conclusiones
3
INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA LUZ
DE LA FILOSOFÍA Y EL DERECHO
CECILIA CELESTE DANESI - TOMÁS BALMACEDA
§ 1. Inteligencia artificial a la luz de la filosofía ÍNDICE GENERAL
a) ¿De qué hablamos cuando hablamos de tecnología?
b) ¿Pueden pensar las máquinas?
§ 2. Inteligencia artificial a la luz del derecho
a) ¿Qué ámbitos novedosos introduce la inteligencia artificial para el derecho?
b) Las áreas del derecho más afectadas
§ 3. Tecnología, sociedad y el futuro de la humanidad
a) Responsabilidad en el diseño de la tecnología: documentos internacionales vi-
gentes
b) Responsabilidad en el diseño de la tecnología: ¿Qué puede aportar la filosofía?
§ 4. Entonces, ¿Qué nos depara el futuro?
4
EL TRANSHUMANISMO NO ES CIENCIA FICCIÓN
ANDRÉS GIL DOMÍNGUEZ
§ 1. Introducción
§ 2. Transhumanismo y singularidad
a) A grandes rasgos es posible distinguir dos clases de transhumanismo: el cultural
y el tecnocientífico
b) ¿Llegará un día en que la inteligencia artificial supere a la inteligencia humana?
c) El transhumanismo: un viaje nómade
§ 3. Transhumanismo y normatividad
§ 4. Transhumanismo y sintiencia
§ 5. Transhumanismo y orden simbólico
§ 6. A modo de proyección
5
LA PERSONA CIBORG CONTEMPLADA
POR EL DERECHO
SUSANA NAVAS NAVARRO
§ 1. La tecnología aplicada al cuerpo humano
§ 2. La persona ciborg. Cuestiones jurídicas escogidas
a) Conceptualización
b) El dispositivo tecnológico como producto sanitario
1. Regulación. El dispositivo tecnológico implantable activo
2. Equiparación de los productos sanitarios implantables activos con finalidad
médica a los medicamentos
3. El fabricante del dispositivo tecnológico como responsable del tratamiento
de determinados datos
c) El aspectismo del ciborg. Discriminación
d) Las personas con discapacidad reparada mediante la tecnología
§ 3. Conclusiones: diversidad, inclusión y personalización de la norma jurídica