$25.000,00

$22.500,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $8.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Maria Victoria Zarabozo Mila
Ideologias ambientales y pan ambientalismo
desde las teorias clasicas, hasta las nuevas nociones del " buen vivir" " sumak kawsay" o "suma Qama
Lajouane

Número de Edición: 1
Páginas: 168
Formato: 20 x 14
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789509580640

Zarabozo Mila, Maria Victoria.


Ideologías ambientales y pan ambientalismo.


Desde la teoría clásica, hasta las nuevas nociones del Buen vivir sumak kawsay o Suma Qamaña y la Carta Enciclica Laudato Si de Su Santidad Francisco I.



Año: 2021.
20 x 14 cm. 168 Pág.
Rustica.

Descripción:

La Constitución Nacional

es el arca que conserva las cenizas del pasado y mantiene encendidas las ascuas vivas del porvenir de los argentinos. No es una creación artificial. Sus articulos han sido escritos con sangre argentina, vertida en medio siglo de luchas civiles. Es la Ley primera, fundamental y suprema para todos los que habitan el suelo argentino y para que siga siendo fundamental y suprema y mantenga siempre su supremacia sobre las leyes y declaraciones del Congreso, los actos del Poder Ejecutivo los tratados con las potencias extranjeras y las autoridades nacionales y provinciales, el más alto Tribunal del pais, La Corte Suprema, está obligada, como guardian e intérprete final, a entender y declarar la invalidez de aquellas normas o actos que se sitúan a extramuros de sus principios, derechos garantias y organización de poderes..."

Cabe preguntarse entonces:

En función del resguardo al derecho constitucional al Medio Ambiente Apto Sano y Equilibrado y la Preservación de los Recursos previsto en el Art. 41 de la Constitución Nacional introducido por la reforma constitucional de 1994

¿Existe un rol histórico desplegado en favor de la preservación de los recursos naturales y el ambiente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación de manera previa a dicha reforma?

En caso afirmativo, ¿de qué modos ha intervenido a favor de la preservación?

y finalmente, tras dicha reforma

¿Cuáles son los nuevos deberes? ¿Cuáles son sus nuevas potestades?

¿Cuáles son sus nuevas posibilidades institucionales?

Este trabajo de la Doctora Zarabozo propondrá respuestas a dichas preguntas.