$66.320,00

$59.688,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $22.106,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Jorge W. Peyrano
Herramientas procesales

Nova Tesis

Número de Edición: 1
Páginas: 438
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789876350570

Herramientas procesales

Peyrano, Jorge W.

Páginas: 438
Publicado: 2013
Edición: 1ª

DESCRIPCIÓN

Presentacion, por Peyrano, Jorge W. PRINCIPIOS PROCESALES. Importancia de la consolidacion del concepto de la tutela judicial efectiva en el ambito del juicio civil y analisis de su contenido. El juez civil y el principio de oportunidad. El principio de proporcionalidad y su influencia en las decisiones judiciales. El principio del esfuerzo compartido y el derecho a la salud. SOBRE EL PROCESO CIVIL. Un proceso civil sin certezas suficientes. El proceso civil: una empresa comun. El deber de informacion patrimonial del deudor en el seno de un proceso. Algunas propuestas sobre la gestion judicial del proceso civil. PROCESOS URGENTES. Diferencias existentes entre dos expresiones de la justicia temprana: la medida autosatifactiva y la tutela anticipada de urgencia. Una confirmacion de que la jurisdiccion anticipada esta entre nosotros. Causas principales de la genesis, difusion y ecos legislativos de la medida autosatisfactiva. Anotaciones sobre el procedimiento de restitucion internacional de menores. Vision procesal del recurso extraordinario federal por salto de instancia. PROCESOS COLECTIVOS. Marginalia acerca de los procesos colectivos. Sucedaneos posibles de la deseada fuerza expansiva subjetiva de las sentencias que deberian ser dictadas en el marco de procesos colectivos. Insercion de las cargas probatorias dinamicas en los procesos colectivos. TUTELA DE EVIDENCIA. La tutela de evidencia. La evidencia: un nuevo factor determinante del dictado de decisiones judiciales anticipadas. FACULTADES JUDICIALES. Las resoluciones judiciales diferentes (anticipatorias, determinativas, docentes, exhortativas e inhibitorias). Oficiosidad de la declaracion acerca de la falta de legitimacion sustantiva. El control judicial de atendibilidad: el balanceo de lo desparejo. El poder disciplinario de los jueces puesto en la picota. A proposito del dictado de la Acordada 26/08 de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion. La ejecucion de resoluciones judiciales por mano del juez. Dificultades que acechan al cumplimiento fiel y oportuno de lo ordenado judicialmente. MEDIDAS CAUTELARES. Lineamientos del regimen cautelar nacional. Medidas cautelares y tutela anticipada, lo nuevo y diferente. La medidas cautelares diferentes. Las medidas cautelares alternativas. Sobre el limite razonable de vigencia de ciertas cautelares. Acerca de una cautelar temporaria decretada por la Corte. Las medidas autocautelares. Una autosatifactiva con orientacion definida: la medida anticautelar. Nuevas miradas sobre las medidas anticautelares. AREA DE LOS ACTOS PROCESALES. Teoria y practica de los negocios juridicos procesales. Los vicios de la voluntad y la doctrina de la causa-fin en el ambito de los actos procesales. Apuntes sobre el acto procesal inexistente. DERECHO PROBATORIO. Las cargas probatorias con intensidades de esfuerzos diferentes. Anotaciones sobre la gestion conciliatoria. Estimulos y predisponentes. La llamada pericial prevalente. MISELANEA. Aprovechamiento del pensamiento contemporaneo por el derecho procesal civil actual. Acerca de los ismos en materia procesal civil. Actualidad de la sustraccion de materia como medio atipico de extincion del proceso civil. LA muerte ignorada del patrocinante como supuesto de fuerza mayor procesal. La competencia sobre causa promovida para declarar una indignidad sucesoria.