1 cuota de $50.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000,00 |
3 cuotas de $16.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000,00 |
2 cuotas de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.000,00 |
Carlos A. Molina Sandoval
Empresas familiares
Herramientas de planificacion y profesionalizacion
Errepar
Número de Edición: 1
Páginas: 448
Formato: 22 x 15
Encuadernación: Encuadernado
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789870117032
Molina Sandoval, Carlos A.
Empresas familiares
Herramientas de planificacion y profesionalizacion
Año: 2014
448 páginas.
Encuadernado. 22 x 15 cm.
Descripcion
La problematica de la empresa familiar requiere del estudio de temas societarios, contractuales, laborales, concursales, fiscales y sucesorios, que tenga un eje metodologico concreto y aborde de manera practica la interrelacion entre la familia, la empresa y su gestion.
Dichas disciplinas no son compartimentos estancos, sino que estan absolutamente relacionadas entre si y deben tener una mirada mas amplia de la empresa familiar, considerando los aspectos psicologicos (de una familia o una organizacion empresarial de base familiar), la cuestion del management (en funcion de estrategias, no solo de la direccion del negocio familiar sino de la familia como su dueña), la solucion de los conflictos (pues su base familiar requiere un enfoque diferente), la gestion de los recursos humanos (teniendo en cuenta las dificultades que genera la evaluacion de familiares y la interaccion de estos con los otros empleados), la sucesion del lider (y las herramientas de coaching que se pueden utilizar), la politica de retribuciones y de distribucion de las ganancias (no solo a los empleados familiares y no familiares sino tambien a los directores y a los mismos accionistas de la sociedad), el esquema de financiamiento (y la aprension a financiarse con capitales externos), los problemas de marketing (ya que muchas veces la base familiar suele ser un elemento de venta muy importante), etc.
El caracter familiar de la empresa implica un comportamiento particular en las personas que dirigen, poseen y/o gobiernan la compañia con la pretension de moldear y perseguir la vision de grupo dominante familiar (que se configura como un grupo de poder capaz de controlar los recursos de la empresa) y de mantener la empresa en el tiempo.
En definitiva, la familia puede ser testigo de problemas, pero tambien trae como corolario la confianza entre sus miembros y un especial cuidado y proteccion entre ellos, a la vez que un cumulo de horizontes, intereses, retos y desafios, conocimiento del producto y de los competidores, etc., que se va incorporando a cada uno de sus miembros de una manera natural.