1 cuota de $35.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
3 cuotas de $11.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
2 cuotas de $17.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $35.000,00 |
Dino Bellorio Clabot, Luis A. Cavalli
El Sistema Argentino de la Energia Electrica
Lajouane
Número de Edición: 1
Páginas: 179
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 978-950958076-3
Bellorio Clabot, Dino Luis / Cavalli, Luis
El Sistema Argentino de la Energía Eléctrica
1ª edición 2022
179 Pags. 23 x 16
Rustico
Este libro aborda el sistema argentino de la energía eléctrica. Lo que implica el análisis del régimen de relaciones entre el Estado, los privados, las compañías que asumieron los servicios y los usuarios, en una compleja marafia de vinculaciones, intervenidas por épocas de cambiantes rumbos políticos que, sin embargo, dejaron estructuras inalteradas e inconmovibles sistemas en funcionamiento, altamente deficitarios; imagina mos actores, beneficiarios, un país dotado de las fuentes más diversas; centra les usinas en marcha, como fábricas de energía, formando parte de un sistema de producción y abastecimiento que debe comportar reglas para su desarrollo y fines para los que esta constituido, en un marco de sostenibilidad, de eficiencia y de respeto por las leyes de la naturaleza. Por ello la necesidad de abordar las distintas dimensiones y variables del sistema energético de nuestro país federal, luego particularizado en este libro, para nuestro mayor distrito jurídico político territorial, la provincia de Buenos Aires: El régimen establecido por la política y las leyes, ameritaba en nuestro caso la necesidad de profundizar en el sistema argentino de la energía eléctrica y el régimen adoptado para indagar en políticas y motivaciones que habrían justificado o no su vigencia en el tiempo, aun a pesar de transcurrir en un largo periodo de años bajo distintos signos ideológicos y de partidos y de los inconvenientes resultantes de su funciona miento, con evidentes perjuicios para el Estado, para el país y sus habitantes. Este libro apunta a un análisis critico del sistema argentino de la energía eléctrica actual, aplicado desde hace unos treinta años, en un tiempo de reclamada vigencia de los ODS y de los claros compromisos asumidos por nuestro país en materia de cambio climático y desarrollo sostenible. El deterioro creciente de nuestra economía, la grave afectación en la salud y la educación, la pobreza y las desigualdades sobrevivientes y otros objetivos de política frustrados, reflejados en el actual sistema de la energía, no están alejados del marco descripto, de estructuras inconvenientes y perimidas que afectan el interés de la Nación, de sus habitantes y la sociedad toda