1 cuota de $63.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $63.250,00 |
3 cuotas de $21.083,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $63.250,00 |
2 cuotas de $31.625,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $63.250,00 |
Marcelo A. Riquert
El proceso de flagrancia
Oralidad, simplificacion y garantias
Ediar
Número de Edición: 1
Páginas: 429
Formato: 22 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789505742936
De la colección: Sistema Penal Actual, dirigida por, Riquert, Marcelo A.
Presentación de la serie Sistema Penal Actual y palabras previas a la segunda edición, por Riquert, Marcelo A. Palabras previas del autor.
EL PROCESO DE FLAGRANCIA EN EL CODIGO PROCESAL PENAL BONAERENSE. El proceso de flagrancia en el Código Procesal Penal Bonaerense. Breve noticia descriptiva sobre el plan piloto. La flagrancia en la etapa de juicio. La flagrancia en la etapa recursiva. Algunas observaciones iniciales. Primeros datos sobre el funcionamiento. A modo de colofón. LEY PROVINCIAL 13.811. Aclaración preliminar del autor. Texto legal. Ley 13.811, comentario a la nueva normativa. Desde el plan piloto hasta la ley 13.811. Algunas cosas que la ley no cambia y algunas que cambiaron en la ley 13.811. Observaciones adicionales sobre la incidencia en la segunda instancia. Una distinción importante: la discusión previa de la ley 13.811. La experiencia de las resoluciones orales. Algunos datos estadisticos adicionales de interes. Algo mas sobre la racionalidad politico criminal en la orientación del sistema de persecución penal. A modo de colofón. FINAL DE LA IMPLEMENTACION Y TRES AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY 13.811. Introducción: razones y algunas novedades. La velocidad y la demora como problemas en el proceso. Algunas apostillas adicionales a la normativización del plan piloto. La experiencia realizada: alguna proyecciones generales. Algunos nuevos datos de interes. Observaciones finales. ANEXO DE GRAFICOS Y ESQUEMAS. RESERVA DE IDENTIDAD Y PROTECCION DE TESTIGOS Y DENUNCIANTES (LEY 14.257). El nuevo articulo incorporado por la ley 14.257 al CPPBA. Rasgos salientes de la reforma. Las normas genericas de protección para victimas, testigos y familiares. El anonimato en la denuncia. El problema de la extensión en la protección de testigos. El testigo protegido del regimen nacional de estupefacientes. La reserva de identidad como modalidad protectiva. Conclusiones. LAS REFORMAS INTRODUCTORIAS AL COOBA DESDE 2007. Introducción. Las modificaciones procesales al Código. El articulo modificado en el CPPBA. BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL CONSULTADO.