$52.000,00

$46.800,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $17.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Ulises Giménez
El enjuiciamiento de magistrados y funcionarios en la provincia de Buenos Aires

Platense

Número de Edición: 1
Páginas: 438
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789505365890


VER INDICE

Ulises Giménez

El enjuiciamiento de magistrados y funcionarios en la provincia de Buenos Aires

Año: 2024
438 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.

Descripcion:
Hoy, a diecisiete años de vigencia de la ley 13.661, y a dieciséis de la puesta en funcionamiento de la Secretaria Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados, quisimos plasmar en esta obra los resultados de la experiencia recogida en todo este tiempo. Sin lugar a dudas la magistratura representa uno de los pilares fundamentales de la democracia asegurando con su buen funcionamiento la paz social, comprometiéndose la Provincia de Buenos Aires a través de su Constitución a la tutela judicial continua y efectiva asi como el acceso irrestricto de todos los ciudadanos. De ahí la importancia que le ha dado desde sus origenes el Constituyente al control de responsabilidad de quienes tienen como tarea tamaña función. Este procedimiento que sobre las bases constitucionales vigentes ha mutado procesalmente del sistema inquisitivo al sistema acusatorio, garantiza un más amplio derecho de defensa. Esta reforma resulta acorde no sólo con la legislación procesal penal de nuestra provincia, sino también con la revisabilidad limitada que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha adoptado en ese sentido, así como de los principios que se desprenden de los pactos internacionales receptados por el Derecho argentino. De manera que el lector podrá apreciar a través de este vasto recorrido cómo la legislación ha evolucionado hacia formas más modernas y que apuntan a garantizar el debido proceso en los jurys. La creación de la Secretaria de Enjuiciamiento, como iremos visualizando a través de este libro, se erige también como un elemento novedoso en cuanto a la forma de designación del Secretario Permanente y a las competencias que se le asignan, órgano autónomo, que debe funcionar en dependencias del Honorable Senado provincial, tomando en cuenta el legislador que el control político resulta ser de raigambre netamente legislativa. De allí también la creación de una Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados conformada por siete diputados y cinco senadores que puede recibir denuncias y realizar las acusaciones de los magistrados y funcionarios que correspondan. Todas estas modificaciones le han imprimido al sistema del Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios una nueva impronta que ha dejado una rica experiencia, que intentamos compartir a los fines de su utilización eventual por los abogados y

demás operadores del sistema en los distintos roles.