$34.980,00

$31.482,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $11.660,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Lorena R. Schneider
El arbitraje en disputas societarias

Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 220
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.305 kgs.
ISBN: 978-987177567-5


VER INDICE

Schneider, Lorena

El arbitraje en disputas societarias

1a edición, 2024
220 págs - 23 x 16 cm.
Rústica

Contenido: Las disputas societarias ¿nacen por la lucha de poderes? ¿se suscitan por la distribución de la autoridad o de posición del socio dentro de la sociedad? De ello no han de caber dudas. A ello podría agregarse, además, el abusivo ejercicio de los derechos societarios como elemento enderezado a robustecer la contienda entre socios. Todo lo mencionado demuestra que en este ámbito se presenta el elemento poder, como centro principal dentro del cual luego desarrolla la teoría del conflicto.
Es indudable que el arbitraje ha iniciado un camino sin retorno, erigiéndose como un instrumento coadyuvante en la consolidación del desarrollo económico y político. En tal sentido, dos factores influyen aquí: el deficiente funcionamiento de la justicia estatal para resolver este tipo de conflictos y, la particular disposición de las acciones societarias (sean cautelares o no) que se van acumulando y van formando un complejo catálogo de causas diversas que se alejan del rumbo que pueda encontrar una solución apropiada, ello es, en tiempo y forma. Las causas que a ello pueden atribuirse son de índole variada: excesiva dilación de los procesos, extensos plazos, excesivos rigorismos muchas veces injustificados, falta de especialización de algunos jueces en la materia societaria, falta de modernización y aggiornamento de la justicia y del derecho de sociedades, entre los más importantes.
Todo lo mencionado demuestra que la justicia ha dejado de ser un modo adecuado o eficaz de resolución de controversias, al menos en materia societaria. Es evidente que en no pocas ocasiones la parsimonia y lentitud de la jurisdicción estatal (a través de múltiples posibilidades de recursos interlocutorios, comunicaciones y traslados de actuaciones a las partes) impide o retrasa el funcionamiento normal de las empresas que no pueden esperar por años una resolución definitiva y, eventualmente, la ejecución forzosa de la sentencia recaída. Es allí precisamente donde cobra importancia el arbitraje y, en particular, el arbitraje societario que se desarrollará en la presente obra.