$80.000,00

$72.000,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $26.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Carlos A. Ghersi, Celia Weingarten, Graciela Lovece
Derecho de los consumidores y empresas en las relaciones con las entidades bancarias

Errepar

Número de Edición: 1
Páginas: 768
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.6 kgs.
ISBN: 9789877931600


VER INDICE

Carlos A. Ghersi ; Celia Weingarten ; Graciela Lovece. (directores)

Derechos De Los Consumidores Y Empresas En Las Relaciones Con La Entidad Bancaria

Año de edición: 2020
768 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.


DESCRIPCION:


Esta obra aborda el estudio de las distintas dimensiones de la actividad
bancaria y financiera en su articulación técnico-metodológica con el derecho
privado económico, y especialmente aborda sus implicancias prácticas dentro
del sistema social, en consonancia con su trascendental importancia.
La idea central que se asume en el presente trabajo es el desarrollo de los
principios generales de tutela del cliente bancario, tanto se trate de empresas
en particular PYMES, como de consumidores/usuarios del sistema financiero,
dado el marco regulatorio establecido por el Código Civil y Comercial, que
obliga a reelaborar los contenidos e interpretaciones de las bases de las
relaciones negociales jurídico-contractuales.
El objetivo de esta obra es aportar con claridad y profundidad la más reciente
información y actualización jurisprudencial para que sirva como guía que
resuma los aspectos más salientes de la temática.
El desafío al que siempre se enfrentan los autores al concluir una obra consiste
en, por un lado, incentivar al lector a continuar investigando y, por el otro, en
el enriquecimiento de los propios autores a través de las críticas, las cuales
permiten a todos los operadores jurídicos fecundar y contribuir al indispensable debate de ideas.