$55.000,00

$49.500,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $18.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Carlos María Del Bono
Cur so introductorio de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Educa

Número de Edición: 1
Páginas: 616
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 978-987-8368-658

Del Bono, Carlos María
Curso introductorio de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Prólogo de Ricardo Foglia
El Derecho
2023
616 páginas
ISBN 978-987-8368-65-8

DESCRIPCION:

La experiencia docente demuestra que el alumno de grado necesita de un instrumento de enseñanza fundamentalmente conceptual que le permita asimilar los principios y reglas fundamentales de la disciplina que se estudia. Solo a trave s del estudio ordenado y sistematico que ofrece un libro de texto, el alumno podra entender la lo gica del sistema de regulacion de relaciones laborales individual y colectivo vigente en la Argentina desde hace mas de ochenta años.
El derecho del trabajo argentino sigue respondiendo a un modelo de produccio n de bienes y servicios que ahora no existe el modelo industrial basado en el sistema taylorista fordiano, proveedor de mano de obra intensiva, modelo que en el mundo occidental y desarrollado
desaparecio , y debio ceder a los grandes cambios y transformaciones producidos a partir de la crisis del petro leo iniciada en 1973. Nuestro sistema legal no tomo nota de este hito histo rico y no
recoge los grandes cambios y transformaciones que generaron los nuevos sistemas de
produccio n de bienes y servicios a trave s de la incorporacio n de la robo tica, la informa tica,
la tercerizacio n y especializacio n y la imperiosa necesidad de abrir nuevos mercados e
incorporar al sector servicios (no industriales) como el nuevo gran proveedor de empleo.
Si analizamos con cierto detenimiento los textos legales vigentes, veremos, con asombro,
que el protagonista principal sigue siendo el obrero industrial.
Tampoco se diferencia la divergente realidad existente entre grandes y pequeñas empresas, y se somete a estas ultimas a obligaciones de cumplimiento casi imposible.
Estas anomalías sumadas a la incorporacion de herramientas de interpretacion
doctrinarias y jurisprudenciales de mas o menos reciente creacio n que olvidan que lo que
debe ser objeto de preferente tutela es el trabajo en sus diversas formas, segun lo
establece la Constitucion Nacional explican, al menos en parte, el fenomeno expulsivo del
sistema y el consiguiente dramatico incremento del trabajo informal.