1 cuota de $23.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.100,00 |
3 cuotas de $7.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.100,00 |
2 cuotas de $11.550,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.100,00 |
1 cuota de $23.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.100,00 |
Raphael Muller, Thomas Wieder
CINE y regímenes autoritarios del siglo XX
Nueva Vision
Número de Edición: 1
Páginas: 256
Formato: 23 x 16 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789506026509
Muller, Raphael / Wieder, Thomas.
CINE y regímenes autoritarios del siglo XX.
Año: 2013.
23 x 16 cm. 256 Pag.
Rustica.
Descripción:
¿Qué podemos aprender acerca de las dictaduras al ocuparnos del cine?
Mussolini veia en el cine "el arma más fuerte" de su politica de
propaganda, Goebbels queria convertirlo en "una fuerza mundial" y Lenin consideraba que era "la más importante" de todas las artes. El cine, en el siglo XX, no deja indiferente a ningún dictador. Las peliculas nos permiten vislumbrar el sueño de los sistemas totalitarios, no lo que hacían efectivamente, sino lo que creian estar emprendiendo y lo que, sin duda, se mostraba como un horizonte
posible a una parte de los ciudadanos.
¿Cuáles fueron las politicas cinematográficas de los regimenes autoritarios?
¿Cómo fueron encuadrados los profesionales del cine, guionistas, realizadores, actores, productores, distribuidores, exhibidores? ¿Cómo funcionaba exactamente la censura? ¿Qué veían realmente los espectadores?
A través de los ejemplos de la Unión Soviética, el Japón de entreguerras, la Italia fascista, el Portugal de Salazar, la Alemania nazi, la España de Franco, la Francia de Vichy, la China maoista, el Brasil de los militares, la Grecia de los coroneles y de cuatro "democracias populares" (Hungria, Polonia, la República Demo crática Alemana y Checoslovaquia), esta obra se propone responder a estas preguntas.
Fruto de una investigación colectiva, constituye la primera sintesis comparativa de la historia politica y social del cine en los regimenes autoritarios del siglo XX.