$60.000,00

$54.000,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $20.000,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Augusto M. Morello
Acceso al derecho procesal civil. 2 tomos

Lajouane

Número de Edición: 1
Páginas: 1583
Formato: 23 X 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 3.0 kgs.
ISBN: 9789871286263

Morello, Augusto M. (director)

Acceso al derecho procesal civil. 2 tomos

Año de edición: 2007.
1583 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.

INDICE:

TOMO 1. PRIMERA PARTE: ACERCANDONOS A LA TIERRA PROMETIDA. 1: Lectura introductoria al conocimiento de lo procesal. 2: Objeto del derecho procesal panoramica general. 3: El ser del proceso en la unidad del orden juridico. 4: Las relaciones del derecho material con el derecho procesal, senderos bifurcados que se reencuentran. 5: El proceso civil y la realidad. 6: Las garantias jurisdiccionales. 7: Hitos señalables (1975-2007). 8: El estudio del derecho procesal ente lo esperado y lo sucedido. 9: En navegación (1983-2007). 10: Ascenso y multiplicación de las legitimaciones. 11: Caracterización de los procesos. Necesidad de los especiales, cuidando que no se multipliquen innecesariamente. 12: Tiempo y proceso. SEGUNDA PARTE: ESTRUCTURAS JUDICIALES E INSTITUCIONES PROCESALES.13: Código procesal en lo civil y comercial de la Nación. Cómo acceder a su conocimiento (estructura, finalidades, aspectos mas importantes). 14: La justicia federal. Panoramica general. 15: Rol de juez y función social del proceso. 16: Hacia una moderna segunda instancia. 17. La Suprema Corte de justicia de Buenos Aires. 18. La Corte Suprema de justicia de la Nación. Un nuevo perfil. 19. La Corte Suprema de justicia de la Nación. Aperturas y contenciones. 20. Acerca de los tribunales intermedios. 21. La justicia de protección. 22. Los procesos colectivos ambientales. 23. Esencia y prospectiva del proceso de familia su situación en la provincia de Buenos Aires. 24. Proceso laboral. Poderes de investigación de los jueces. 25. Panoramica del arbitraje analisis y reflexiones desde una perspectiva constitucional. 26. La insolvencia. Dialogo de economia y derecho y convergencias culturales y sociales. 27. La jurisprudencia en Argentina. Estudio de algunos problemas con respecto a su consistencia. TERCERA PARTE: LAS GRANDES COORDENAS. PRICIPIOS Y DIRECTIVAS PROCESALES MAS GRAVITANTES. PAUTAS ORIENTADORAS. 28. El principio de economia procesal. Modernidad. 29. La teoria del maximo rendimiento en el derecho procesal (aplicación del principio de economia). 30. El principio de congruencia. Flexibilización. 31. El principio de concentración. 32. Humanización del proceso y la justicia (la efectividad de los derechos sociales). 33. El respeto a la lógica interior del proceso. 34. Legalidad -Seguridad juridica- Razonabilidad. Los contrapesos para el equilibrio: privación efectiva de justicia. Exceso ritual manifiesto. 35. La cooperación procesal. En la era de la globalización. CUARTA PARTE: PRESENCIAS NECESARIAS. 36. La actividad procesal. 37. La conducta procesal de las partes. Valor probatorio. 38. La responsabilidad civil del abogado. Perspectivas modernas desde la óptica procesal. 39. Los deberes del abogado en los conflictos de consumo. 40. Los abusos del y en el proceso. 41. Efectos generales de sentencias de la Corte Suprema de la Nación. 42 La intervención de terceros reclamada por el actor en el proceso civil. Apostillas practicas. QUINTA PARTE: GARANTIAS FUERTES Y EXPEDITAS. EL BLINDAJE DE LA CORTE SUPREMA.
43. El proceso de amparo. Ultimas movidas. 44. Acción popular. 45 Blindajes de la Corte Suprema de justicia de la Nación. Pags. 847.
TOMO 2. SEXTA PARTE: AVANCES NOTABLES. 46. Primera instancia. Importancia (y la impostergable decisión de un cambio de mentalidad en los operadores de la justicia). 47. Expansión de las medidas cautelares y autosatisfactivas. 48. Actualidad de la pretensión meramente declarativa. 49. La prueba. Adaptaciones ante nuevas realidades litigiosas. 50. Proceso monitorio. 51. Mirando hacia el futuro. 52. Una cultura de futuro para el derecho procesal. 53. Dimensión transnacional del derecho. Movidas y reservas. SEPTIMA PARTE: EL PAISAJE DEL LITIGIO. APERTURA. DESARROLLO. DESENLACE. 54. Los hechos en el proceso. Importancia. 55. ¿Adiós al proceso ordinario? 56. Beneficios de litigar sin gastos. Conquista democratica. Limites. Carga de la prueba. 57. Diligencias preliminares. Interpretación flexible. 58. Prueba anticipada (protección cautelar de las fuentes de prueba). 59. Costas. Un sistema flexible que debe discriminar su imposición. 60. Intervención de tercero [y excepción de negligente defensa]. 61. Nulidades absolutas en el proceso civil y derecho a la tutela judicial. 62. Medidas cautelares. 63. Las medidas cautelares (II). 64. Demanda. Contestación. Reconvención (I) Opciones procesales en supuestos dudosos. 65. Demanda y contestación. Reconvención (II) Situaciones procesales ¨impuras¨ (o bastardas) consolidadas en nuestra litigación civil. 66. Otras postulaciones (III). 67. El litisconsorcio necesario y las pretensiones colectivas. 68. Audiencia preliminar (I). 69. El proceso por audiencias. Mecanismos para garantizar la efectiva aplicación de los principios fundamentales (II). 70. La prueba civil. Variaciones. 71. La prueba en el comercio electrónico. 72. La prueba. Pasos adelante. 73. El control de la actividad del juez al evaluar la prueba. 74. El mapa de las impugnaciones. 75. Un tribunal nacional de casación para la Republica Argentina (un dialogo provechoso). 76. Reglamentación del recurso extraordinario. El problema de la justicia y la inconveniencia de las soluciones parciales. 77. El justo proceso de ejecución y la efectividad de la tutela judicial. 78. La llamada ¨jurisdicción voluntaria¨ y la eficacia en nuestros dias de la administración de justicia. 79. Alisar el camino hacia la modernización. OCTAVA PARTE: ARBITRAJES Y PROCESOS COLECTIVOS. 80. Arbitraje: puntos de interes. 81. Los intereses individuales homogeneos. NOVENA PARTE: PROCESOS TRANSNACIONALES. 82. Los sistemas europeo e interamericano de protección de los derechos humanos. 83. Reglas internacionales del derecho civil. Las propuestas de los profesores Geoffrey C. Hazard Jr. y Michele Taruffo, de 1999. Poderes de los jueves en general y en el ambito de la prueba (¨evidence¨).- Capitulo 84.Exequatur. Vigencia en defensa del orden publico nacional. DEDIMA PARTE: PROSPECTIVA. 85. Del proceso que se va, al que viene. 86. El futuro inmediato del proceso civil. 87. El desafio. Mirando al mañana. Addenda final de normas. Pags. 736.